5 cosas que ya no hago en Instagram para crecer mi marca
tu negocio

5 cosas que ya no hago en Instagram para crecer mi marca

Si quieres crecer en Instagram, deja de hacer esto…

Si estás aquí, es porque quieres crecer tu marca en Instagram, pero tal vez sientes que estás haciendo demasiado esfuerzo y no ves los resultados que esperas.

Yo también pasé por eso. Probé todas las estrategias, seguí cada “secreto” de los gurús y me di cuenta de que muchas cosas simplemente ya no valen la pena.

Hoy te contaré 5 cosas que ya NO hago en Instagram y por qué dejarlas atrás ha sido lo mejor para mi marca. Si estás buscando estrategias para vender en Instagram y no ser esclavo del algoritmo, esto es para ti.


1. Obsesionarme con los hashtags

Por mucho tiempo, creí que encontrar los “hashtags perfectos” era la clave para hacer que mis publicaciones llegaran a más personas. Pasaba horas investigando cuáles eran los mejores, probando combinaciones entre hashtags grandes, pequeños y específicos de mi nicho. A veces parecía funcionar, pero la mayoría de las veces no veía ninguna diferencia.

Fue entonces cuando empecé a notar algo curioso: algunos de mis posts con mejor rendimiento no tenían ni un solo hashtag. Instagram ha dicho en varias ocasiones que los hashtags no son el factor principal para aumentar el alcance, sino que el verdadero impacto viene de cómo interactúa la gente con tu contenido.

Si aún quieres usarlos, quédate con 3 a 5 hashtags estratégicos y bien elegidos. Pero lo que realmente hará la diferencia es que tu contenido sea tan valioso que las personas lo guarden, lo compartan y hablen de él.

2. Preocuparme demasiado por la hora de publicación

Tenía la creencia de que si no publicaba en la mejor hora, mi contenido estaba destinado al olvido. Me obsesionaba con encontrar el momento exacto en el que mi audiencia estuviera más activa, probando distintos horarios y analizando cada pequeño cambio en el engagement.

Hasta que entendí algo clave: el feed de Instagram ya no es cronológico. La plataforma prioriza el contenido que considera relevante para cada usuario, sin importar la hora en que se publicó. Un post que subiste en la mañana puede aparecer en el feed de alguien hasta el día siguiente si Instagram cree que es importante para esa persona.

Por supuesto, conocer los hábitos de tu audiencia es útil, pero no hay una fórmula mágica. Lo importante no es publicar a una hora específica, sino asegurarte de que tu contenido sea valioso y genere interacción.

3. Medir el éxito solo por los likes

Otra creencia que tenía era que si un post tenía pocos likes, sentía que había fracasado. Me enfocaba tanto en esta métrica que olvidaba mirar lo realmente importante: cómo ese contenido estaba impactando mi negocio.

Fue entonces cuando empecé a analizar otras métricas mucho más relevantes. Un post puede tener pocos likes, pero si tiene muchos guardados, significa que la gente lo considera útil. Si se comparte mucho, quiere decir que las personas lo están recomendando. Y si genera comentarios, significa que está provocando conversación.

Además, si lo que buscas es vender, los clics en enlaces o mensajes directos son mucho más importantes que un simple like. Aprender esto me ayudó a dejar de preocuparme por la validación superficial y enfocarme en lo que realmente hace crecer mi negocio.

Por cierto, está es la plantilla que utilizo para monitorear las analíticas de mi marca en Instagram, te la dejo por si también la necesitas:

Con este set plantillas podrás monitorear tus indicadores de rendimientos para poder hacer una estrategia de contenido más efectivo mes por mes.

4. Depender solo de Instagram para atraer clientes

Después de varios cambios de algoritmo y de ver cómo la visibilidad podía bajar de un día para otro, entendí que depender de una sola plataforma es un gran riesgo.

Ahora diversifico mi contenido en distintas plataformas. Uso YouTube para compartir contenido educativo más profundo, y luego subo esos videos a un blog para mejorar mi visibilidad en Google.

También tengo una newsletter, donde me aseguro de mantener una conexión directa con mi audiencia sin depender de algoritmos. Y aunque experimento con TikTok, lo hago sin presión, sabiendo que no toda mi estrategia depende de una sola red social.

Si Instagram desaparece mañana, quiero estar preparada. Y tú también deberías estarlo. No pongas todos tus esfuerzos en una sola plataforma, porque el verdadero crecimiento sucede cuando tu marca tiene presencia en distintos espacios.

5. Publicar todos los días sin estrategia

Me convencí de que si dejaba de aparecer en el feed, la gente me olvidaría y el algoritmo me castigaría, así que me acostumbre a postear todos los días, incluso a veces varias veces al día, intentando evitar todas estas creencias que tenía.

El problema es que esta estrategia me llevó al agotamiento. Sentía que estaba en una carrera sin fin, publicando por publicar, sin un propósito claro. La creatividad empezó a agotarse y, lo peor, no veía un crecimiento significativo en mis resultados.

Fue entonces cuando decidí hacer un cambio. Reduje la cantidad de publicaciones a 3 o 4 veces por semana, pero con un enfoque más estratégico. En lugar de enfocarme en cantidad, puse mi energía en calidad y en entender qué tipo de contenido realmente conectaba con mi audiencia. ¿El resultado? La interacción no solo no bajó, sino que en algunos casos aumentó.

Aprender esto me hizo darme cuenta de algo mucho más grande: crecer en Instagram no se trata de hacer más, sino de hacer mejor. No se trata de seguir todas las reglas al pie de la letra, sino de encontrar lo que realmente funciona para ti y tu negocio.

Es importante que entiendas…

Instagram es una herramienta poderosa, pero solo si la usas con intención. Si te pasas el tiempo corriendo detrás del algoritmo, preocupándote por hashtags, horarios o likes, te perderás lo más importante: construir una comunidad que confíe en ti y en lo que ofreces.

Dejar atrás estas cinco prácticas me permitió crecer con menos estrés y más estrategia. Y lo mejor de todo: me dio la libertad de crear contenido con propósito, sin sentir que Instagram controla mi vida.

Si sientes que estás haciendo demasiado sin ver los resultados que esperas, tal vez sea momento de soltar lo que no está funcionando y enfocarte en lo que realmente impulsa tu marca.

Y si quieres aprender cómo vender en Instagram sin sentir que vives pegado al teléfono, en este video te comparto las estrategias que uso para automatizar mis ventas. 

Fundadora de The Key Item. Directora creativa, estilista y creadora de contenido.